Análisis de mercado laboral. Febrero 2025.
El mercado laboral en España cerró el mes de febrero de 2025 con una evolución marcada por una combinación de crecimiento del empleo, descenso del paro y una contracción en la contratación. Sin embargo, el ritmo de mejora del mercado de trabajo muestra signos de desaceleración en comparación con el mismo período de años anteriores.
Paro registrado y demandantes de empleo
El número de parados en febrero de 2025 se situó en 2.593.449 personas, lo que supone:
- Un descenso del 0,23% respecto a enero 2025 (-5.994 personas).
- Una caída del 7,18% interanual, con 200.669 parados menos que en febrero de 2024
Por otro lado, la cifra de demandantes de empleo (que incluye tanto ocupados como no ocupados) se redujo en 3.308 personas, situándose en 4.474.145. Esto implica una caída del 0,98% interanual, reflejando que la reducción del desempleo es menos pronunciada que en ejercicios anteriores.
Afiliación a la Seguridad Social
La afiliación a la Seguridad Social en febrero de 2025 registró 21.196.154 trabajadores, con un crecimiento de 100.340 afiliados respecto a enero (+0,48%). En términos interanuales, la afiliación creció un 2,36%, aunque a un ritmo más lento que en febrero de 2024.
En la serie desestacionalizada, el crecimiento de la afiliación fue del 2,39% interanual, lo que confirma una ligera desaceleración en la creación de empleo.
Contratación: fuerte caída en la firma de nuevos contratos
El mercado laboral experimentó una reducción en la contratación, tanto mensual como interanual:
- En febrero se firmaron 1,10 millones de contratos, lo que representa:
- Un descenso del 9,51% respecto a enero.
- Una caída del 3,42% interanual.
La contratación indefinida sufrió una caída del 5,22% mensual y del 7,98% interanual, mientras que la contratación temporal también descendió un 12,60% en el último mes, aunque aumentó ligeramente un 0,46% interanual.
Distribución de los contratos indefinidos
De los 481.683 contratos indefinidos firmados en febrero, la distribución por jornada fue:
- 47,8% a tiempo completo.
- 25,1% a jornada parcial.
- 27,1% fijos discontinuos
Un dato preocupante es que 24.446 personas firmaron más de un contrato indefinido en febrero, lo que supone el 5% del total de contratos indefinidos. Esto refleja la persistencia de la rotación laboral incluso dentro de las contrataciones consideradas más estables.
Evolución del empleo por sectores
Por sectores, el comportamiento del empleo fue desigual:
- crecen:
- Educación (+32.196 afiliados).
- Hostelería (+27.450 afiliados).
- caen:
- Agricultura (-10.762 afiliados).
- Comercio (-10.256 afiliados).
En cuanto al paro sectorial, los sectores se comportaron de la siguiente manera:
- Agricultura (+0,25%).
- Servicios (-0,31%).
- Construcción (-1,76%).
- Industria (-1,10%).
Los datos de febrero de 2025 confirman que el mercado laboral español sigue mostrando fortaleza, pero con una desaceleración en el ritmo de mejora. Si bien el paro sigue cayendo y la afiliación crece, la contratación muestra señales de debilidad.
Los puntos clave que marcarán la evolución del empleo en los próximos meses serán:
✅ El crecimiento de la afiliación, que sigue sólido pero a menor ritmo.
✅ La brecha entre el paro registrado y el paro efectivo, que podría indicar una situación de subempleo.
✅ El retroceso en la contratación, que podría reflejar una ralentización del dinamismo del mercado laboral.
Perspectiva futura: la estabilidad del empleo en España dependerá de la capacidad del mercado de trabajo para generar contratos de calidad, especialmente en un contexto de caída de la contratación indefinida.