Análisis de mercado laboral. Noviembre 2024.

El mercado laboral español continúa mostrando signos de recuperación y transformación, según los datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social más recientes de noviembre de 2024. Estas cifras, combinadas con las estadísticas oficiales del INE y el SEPE, destacan tanto los desafíos como las oportunidades en la dinámica laboral actual.

Evolución del desempleo

En noviembre de 2024, el número de personas desempleadas alcanzó los 2.586.018, representando una disminución del 0,62% respecto a octubre. En términos interanuales, este descenso se alinea con una tendencia positiva sostenida. Cabe destacar la mejora en el empleo juvenil, con una caída del 1,9% entre los menores de 25 años, y una disminución del 0,62% entre las mujeres, sectores históricamente más vulnerables al desempleo.

Esta mejora en el desempleo podría estar vinculada a una activación moderada del mercado laboral en sectores clave, aunque el ritmo de recuperación aún no alcanza el dinamismo deseado en todos los segmentos. Históricamente Noviembre es un mes complicado para la creación de empleo.

 

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación cerró el mes con 21.302.463 personas registradas, marcando un leve retroceso mensual de 30.051 afiliados. Sin embargo, la comparación interanual es alentadora, con un crecimiento del 2,4% respecto a noviembre de 2023. Esto subraya una recuperación estable y una base laboral más amplia, a pesar de las oscilaciones mensuales.

 

Tendencias en la contratación

El mercado de contratación muestra contrastes notables. En noviembre, los contratos firmados cayeron un 14,77% respecto a octubre, y un 4,04% respecto al mismo mes del año anterior. A pesar de esta disminución, es importante analizar la composición de los contratos:

  • 41,8% de los contratos fueron indefinidos, lo que refleja una apuesta creciente por la estabilidad laboral.
  • Los contratos temporales aún dominan con un 58,2%, evidenciando una fuerte dependencia de modalidades flexibles en sectores sensibles a la estacionalidad.
  • En términos de jornada laboral, el 56% de los contratos indefinidos fueron a jornada completa, seguidos por los fijos discontinuos (26,6%) y la jornada parcial (17,4%).

 

Demanda de empleo

El total de demandantes de empleo se situó en 4.369.360 personas, de las cuales 1.245.913 están ocupadas y 2.776.563 no ocupadas. Este balance subraya la persistente necesidad de políticas activas que impulsen la empleabilidad, especialmente en los sectores más afectados y la necesidad de dinamización del mercado laboral para que los/as demandantes de empleo encuentren las oportunidades que están buscando.

 

Comportamiento sectorial

En cuanto a sectores específicos, se observan ligeras variaciones en noviembre:

  • Educación: aumento marginal del 0,13%.
  • Servicios: caída del 0,46%, probablemente afectada por factores estacionales.
  • Hostelería: descenso del 0,56%, reflejo del final de la temporada alta.
  • Construcción e industria: bajadas del 1,08% y 1,12%, respectivamente, típicas de la desaceleración otoñal.

 

Conclusión y perspectivas

El análisis del mercado laboral en noviembre de 2024 revela un escenario de progresiva mejora con retos persistentes. La tendencia interanual de aumento en la afiliación a la Seguridad Social y la consolidación de contratos indefinidos son señales positivas. Sin embargo, la caída en la contratación total y el predominio de la temporalidad reflejan una necesidad urgente de estrategias integrales para estabilizar el empleo.

De cara al futuro, será clave fomentar políticas que incentiven el empleo estable y promuevan la capacitación en sectores estratégicos. Además, la inversión en empleabilidad juvenil y femenina será esencial para equilibrar las disparidades actuales.

Este análisis refuerza la importancia de las empresas de recursos humanos como agentes transformadores en un mercado laboral en constante evolución.

¡Comparte nuestras noticias!

  • Análisis de mercado laboral. Marzo 2025

    Análisis de mercado laboral. Marzo 2025.

    El mes de marzo de 2025 ha cerrado con una imagen dual del mercado laboral español: por un lado, [...]

  • Evolución del mercado laboral Febrero 2025

    Análisis de mercado laboral. Febrero 2025.

    El mercado laboral en España cerró el mes de febrero de 2025 con una evolución marcada por una combinación [...]

  • Análisis mercado laboral Enero 2025

    Análisis de mercado laboral. Enero 2025.

    El mercado laboral en España sigue evolucionando con dinámicas interesantes que reflejan los efectos de la estacionalidad y los [...]